¿Cómo diagnosticar la hipertensión arterial?
¿Si me he tomado la presión arterial y ha salido alta, significa que sufro hipertensión arterial?
No necesariamente. Una sola medición no es suficiente para realizar un diagnóstico, especialmente si se ha realizado en situaciones de estrés, como una consulta médica o una visita a urgencias por dolor o infección.
La presión arterial funciona como las revoluciones de un motor: nuestro cuerpo la regula constantemente según sus necesidades. Por ejemplo, aumenta durante el ejercicio, cuando los músculos requieren más oxígeno y nutrientes, y disminuye mientras dormimos. También sube al despertar por la mañana o en situaciones de estrés o dolor.
Entonces, ¿qué medición es válida para el diagnóstico y cómo debe realizarse?
Mediciones confiables y su importancia
Dado que la presión arterial varía según las circunstancias, es crucial que las mediciones se realicen en condiciones similares para que sean comparables. Estas condiciones deben reflejar un estado de reposo y tranquilidad, es decir, las "revoluciones basales" del cuerpo.
Por ello, la Sociedad Europea de Cardiología recomienda que los pacientes participen activamente en el diagnóstico y el seguimiento midiendo su presión arterial en casa. Esto se debe a que la presencia de personal médico puede generar estrés, lo que eleva los valores en las consultas (un fenómeno conocido como "síndrome de la bata blanca"). En algunos casos, este efecto puede ser tan pronunciado que se diagnostica hipertensión a personas que en realidad no la padecen.
Por lo tanto, no basta con una sola medición ni con cualquier medición al azar. Es necesario seguir un protocolo para garantizar resultados fiables.
Medición domiciliaria de la presión arterial
Es una de las formas de establecer el diagnóstico. Es mi preferida porque implica al paciente. Este proceso sigue un algoritmo establecido para asegurar que las mediciones sean precisas y consistentes:

1. Utilice un aparato validado con un manguito adecuado
Para acceder a los consejos para elegir un aparato adecuado pinche aqui
2. Condiciones óptimas para la medición
-
Elija una habitación silenciosa y con temperatura agradable.
-
Evite hacer ejercicio, fumar, comer o consumir café, té u otros estimulantes al menos 30 minutos antes.
-
Si está en tratamiento, realícele las mediciones antes de tomar la medicación para la hipertensión.
-
Vacíe la vejiga.
-
Retire la ropa del brazo y evite enrollar mangas ajustadas.
3. Posición durante la medición
-
Coloque el manguito en el centro del brazo, con el borde inferior a 2-3 cm por encima del pliegue del codo.
-
Siéntese con la espalda apoyada, ambos pies en el suelo (sin cruzar las piernas) y el antebrazo descansando sobre una mesa o apoyabrazos.
-
Relájese durante 5 minutos antes de iniciar la medición y no hable durante el proceso.
4. Proceso de medición
-
En cada ocasión realice dos mediciones consecutivas, dejando 1-2 minutos de reposo entre ambas.
-
La primera vez que mida su presión, hágalo en ambos brazos. Si la diferencia entre ellos es menor a 10 mmHg en la presión sistólica y 5 mmHg en la diastólica, puede utilizar cualquiera de los dos. Si la diferencia es mayor, use siempre el brazo con valores más altos para las mediciones posteriores.
5. Frecuencia y análisis
-
Mida la presión arterial dos veces al día (por la mañana y por la tarde) durante 7 días consecutivos.
-
Evite tomar la tensión justo al despertarse. Espere unos 10-15 min.
-
Promedie todas las mediciones. Algunos expertos recomiendan descartar las mediciones de primer día
El diagnóstico de hipertensión se establece si el promedio de las mediciones es igual o superior a 135 mmHg para la presión sistólica y/o 85 mmHg para la presión diastólica.
En éste portal pongo a su disposición herramienta para hacer registro de las tensiones online. Las medias se calcularan automáticamente y tendrá acceso a estadísticas adicionales. Le animo a que se registre en la pagina y aprovechar estos recursos.